Banda de Cabecera del Nazareno de Linares

De esta manera, todo quedaba preparado para que al año siguiente, 1.976, comenzara a procesionar.

En 1976, la procesión se abriría con la Banda de Cabecera formada por unos 35 músicos (cinco trompetas, tres trombones, un bombardino y diez cornetas para el viento; ocho tambores cuatro timbales, un bombo y platillos en la percusión).

Los años siguientes se incorporaría la madera (clarinetes, saxofones, flautíes, lira, …), y crecería el viento (tubas, bombardinos, …).

Hoy la integran más de 150 músicos, una auténtica orquesta en movimiento, en cuatro secciones:

También se buscó un hecho personal y diferenciador en la forma de desfilar, o avanzar los penitentes.

Es realmente una imagen característica contemplar la Banda desde atrás, y la forma que adquieren las capas marcando estos pasos.

Se trata de una referencia para la entrada del viento, metal y madera.

Así se avanzará por Canalejas, la Corredera de San Marcos, e Isaac Peral, en donde tendrá lugar el encuentro y saludo con los Hermanos Trompeteros, quienes esperan con enteras la llegada de la Banda; aquí comenzarán a unirse marchas y enteras que anuncian al pueblo de Linares la inminente salida del Nazareno.

Así se llegará a la Plaza San Francisco, con los sones de la marcha más triunfal que se podría elegir y los aplausos de las personas que esperan impacientes la salida del Nazareno: Aida.

Donde mejor se aprecia el resultado es en las calles estrechas y en las que abunden edificios de piedra.

Desfile Procesional de 1982
Desfile Procesional de 1982
Caja principal, al que acompañan el bombo-barriga y los platillos