Bandas de cabecera

Tienen una gran tradición en Linares (Jaén) donde, a día de hoy, hay 7: Santa Cena Sacramental, Siete palabras, Rescate, Nazareno, Expiración, Descendimiento y Santo Entierro por orden de salida.

Aunque la mayoría de estas bandas nacieron como bandas de cornetas y tambores poco a poco se fueron transformando en agrupaciones musicales añadiendo nuevos instrumentos, como clarinetes y saxofones.

Igualmente, fue el creador del particular ritmo de contratiempos, y preguntas y respuestas que se realiza en las percusiones de las Bandas de cabecera, que cuentan con una caja principal, un bombo principal, un platos, cajas y timbales en proporción variable según la banda.

Nombre completo: Agrupación Musical Santa Cena Sacramental Esta banda nació tras desaparecer la de la OJE durante la transición 1975-6.

Y se mantuvo hasta pasada la Semana Santa de 1998 donde desfilo por última vez, desapareciendo por problemas internos durante algunos años, pero desde el 2004 ha vuelto a procesionar.

Estos directores, consiguen en pocos meses recuperar el repertorio original así como renovar completamente las marchas de percusión y sacar varias más de viento completamente nuevas.

Las tradicionales son "Monte Calvario", "La Cena" o "El Cantar del Arriero", así como las marchas ligeras de "Longinos" y "Bellatorum" siendo esta última incorporada en 2017.

En total, en esta banda se interpretan en las diferentes marchas distintas adaptaciones de temas como "El Cantar del Arriero" (Zarzuela del mismo nombre), o "Triunfal" Marcha procedente del canto litúrgico "Cantemos al amor de los Amores", adaptada a banda de Palio por J. Blanco.

Esta banda se fundó en el año 1972 por Pedro Martos Ayala y Francisco Martínez Zapata.

Actualmente está dirigida por Enrique Maestre Infantes y Joaquín Ruiz Martínez.

En noviembre de 2010, fue invitada a participar en la I Muestra de Arte Cofrade Andaluz (ARCOAN) celebrada en Jaén, realizando un aplaudido desfile por las calles del auditorio que no dejó indiferente a ningún cofrade jiennense.

En el año 2012 estrenó una nueva marcha ligera titulada "Hermanos Trompeteros" dedicada especialmente a ellos.

Comenzó su andadura en el año 1979 siendo D. Antonio Jódar Gómez hermano mayor de la Hermandad del Descendimiento; constando la primera formación musical que procesionó con 12 Flautas, 2 Flautines, 3 piccolos, 3 clarinetes, dos saxos altos, un saxo tenor, un trombón, un bombardino y tres trompetas.

Llegando a interpretar obras fúnebres compuestas por el Director de la misma.

En el año 1985 la banda sufrió su primera transformación, al añadirle su, por aquel entonces, director J. M. Jódar nuevos instrumentos a la sección de viento.

Esta Formación realizó un Pasacalles Extraordinario al igual que muy multitudinario por las calles más emblemáticas de la Ciudad como: C/Carniceria, C/Rosario, C/ Teniente Ochoa o la Plaza San Francisco entre otras.

Toma este nombre ya que antiguamente la cofradía del Santo Entierro se la conocía como la Hermandad de la Quinta Angustia.

A partir del año 2002, ya se incorporan los instrumentos de viento, siendo director musical Valentín Perales hasta la actualidad y donde el número de componentes va aumentando considerablemente.

Esta banda se fundó a finales del año 2008 estrenándose en la Semana Santa del año 2009 con 16 tambores 5 timbales 2 bombos 1 platos y una caja principal en total 25 componentes (22 niños).

Banda de cabecera de la Santa Cena.
Banda de cabecera del Rescate.
Banda de cabecera del Descendimiento.