Banco de Londres y América del Sur (edificio)

El terreno era una esquina ubicada en el microcentro de Buenos Aires, donde se concentra la actividad financiera.

El proyecto ganador resultó el presentado por el Estudio SEPRA, sociedad integrada por los arquitectos: Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini asociado con el equipo de Clorindo Testa como dibujante.

Sobre una esquina del microcentro porteño, emerge una inmensa estructura rectangular de hormigón armado.

Según sus autores, el Banco de Londres no debía funcionar como un edificio convencional, sino más bien como una plaza cubierta.

El edificio del Banco de Londres se desarrolla en tres subsuelos y seis niveles superiores.

El volumen se completa a través del sistema utilizado en sus dos fachadas, es decir, una columna perimetral.

Este efecto se alcanzaba liberando las plantas, colgando entrepisos o enfatizando las vigas de borde para generar líneas horizontales dominantes en grandes espacios austeros.

Por último y en menor medida, otro antecedente del brutalismo en Argentina lo constituye el formalismo norteamericano, con las obras de Eero Saarinen.