Baltasar Porreño

Volvió más tarde a Córcoles y Sacedón hasta los años veinte y ocupó también el cargo de visitador general del obispado.

Sus contemporáneos, entre otros Lope de Vega en el Laurel de Apolo, alaban su gran cultura; también es cierto que Porreño se añadió a la defensa de Lope en la famosa Spongia colectiva contra Pedro Torres Rámila; según el fénix, habría cultivado la poesía en latín y en castellano y destacó como orador.

Poseía una rica biblioteca y escribió e imprimió numerosísimas obras de historia, de las que incluso quedaron muchas manuscritas e inéditas y otras se han perdido o andan descatalogadas.

[1]​ Fue un escritor fértil, del que han quedado unos veintisiete títulos.

También glosó la biografía de reyes y notables del pasado castellano: Dichos y hechos del rey don Felipe II (Sevilla, 1628; hay edición moderna de 1942), Dichos y hechos del señor don Felipe III (Madrid, 1723) e Historia del serenísimo señor don Juan de Austria (vol.