Baena

El pueblo se alza a 463 metros sobre el nivel del mar.En el término municipal de Baena abundan los restos ibero-romanos (Torreparedones, Izcar, cerro Minguillar, etc.).Durante el siglo IX fue tomada por el rebelde muladí Umar ben Hafsun, mientras que el siglo siguiente albergó la alcazaba donde residían los gobernadores de la cora de Cabra.Sus nuevos propietarios, quizás por falta de recursos económicos u otras causas, vendieron dichas propiedades que fueron adquiridas por los más hacendados.En 1913 se le concedió, mediante real decreto, el título de ciudad.En 1918 se inauguró la línea Luque-Baena,[2]​[3]​ un ramal que permitía enlazar el municipio de Baena con la línea Linares-Puente Genil y otros trazados de la red ferroviaria española.Se han confirmado 99 víctimas mortales de la represión llevada a cabo por elementos republicanos,[5]​ así como al menos 445 asesinados entre la guerra y la posguerra por las tropas franquistas.[10]​[11]​ Según Paul Preston los rebeldes cometieron en Baena, donde se había proclamado el comunismo libertario, «una de sus mayores atrocidades».Los prisioneros fueron obligados a tumbarse boca abajo en medio de la plaza y allí el comandante del puesto de la Guardia Civil, el teniente Pascual Sánchez Ramírez, les fue disparando uno por uno en la cabeza, mientras le iban trayendo más detenidos para sustituir a los ejecutados ―Sánchez Ramírez dos meses después fue condecorado por el jefe de las fuerzas que habían tomado la localidad, el comandante Eduardo Sáenz de Buruaga―.Cuando el asilo fue tomado por las fuerzas sublevadas y descubrieron los cadáveres fusilaron en masa a todos los prisioneros.Por su parte el escritor monárquico José María Pemán, tras referirse a «esta contienda magnífica que desangra España», afirmó que lo sucedido en Baena era «como quema de rastrojos para dejar abonada la tierra de la cosecha nueva.Vamos a tener, españoles, tierra lisa y llana para llenarla alegremente de piedras imperiales».La confección industrial ha sido otra fuente de empleo en el segundo tercio del siglo XX.Baena cuenta con varias cooperativas que abarcan los sectores antes citados.Por último, no podemos olvidar destacar la encomiable labor que también llevan a cabo otras hermandades que cada año contratan corporaciones musicales para compañar a sus pasos, como son la Hermandad de la Vera Cruz del Jueves Santo y la Hermandad de Jesús de la Ventana, o las hermandades que deciden acompañar a sus imágenes con música de capilla, como es el caso del Cristo de la Humildad o San Juan, ambos del Jueves Santo.En los últimos años y por demanda popular, viene siendo costumbre, además de la inauguración del alumbrado, que el martes antes de las fiestas, las casetas y algunos locales abran sus puertas al público.En Baena confluyen sendos ramales del Camino de Santiago Mozárabe que proceden de Granada y Málaga y forman ya uno solo en dirección a Córdoba.
La Leona de Baena , expuesta ( MAN ).
Ayuntamiento de Baena.
Aceite de oliva DOP Baena
Casa del Monte.
Explanada del Castillo y reproducción de la Leona de Baena .
Monumento a los Olivareros y Olivareras.
Montera en la Feria Real