Aysun
Para negociar esta alianza, Aysun envió una embajada liderada por su hermano, solicitando refuerzos para su causa rebelde.Abd ar-Rahman II, interesado en debilitar la influencia franca en el noreste de la península ibérica, accedió a la petición y envió a su general, Ubayd Allah (conocido también como Abu Marwan), al frente de una expedición militar.[9] El ejército cordobés, comandado por Ubayd Allah, llegó a Zaragoza en mayo de 827, desde donde se preparó para avanzar hacia los dominios francos en la Marca Hispánica.Sin embargo, la movilización de estas tropas fue lenta, y cuando estuvieron listas, Abu Marwan y sus fuerzas ya habían comenzado su retirada hacia Córdoba, llevándose consigo a algunos de los rebeldes, posiblemente incluyendo a Aysun.La creciente influencia de Aysun y sus contactos con elementos disidentes en la corte cordobesa levantaron sospechas en el emir Abd ar-Rahman II, quien temía que pudiera estar conspirando contra su gobierno.Según algunas fuentes, Aysun fue acusado de participar en una conspiración para derrocar al emir o colaborar con otros nobles que buscaban desestabilizar el poder cordobés.Se cree que Aysun fue asesinado en Córdoba, aunque la fecha exacta de su muerte sigue siendo incierta.Las fuentes francas, como los Annales Regni Francorum y la Vita Hludowici Imperatoris, describen la revuelta en la Marca Hispánica como un levantamiento godo liderado por un noble llamado Aysun o Aissó, en alianza con facciones árabes y musulmanas, que buscaban reducir el control franco sobre la región.