Idioma aguacateco

Los indígenas aguacatecos se refieren a su idioma como ga'yol o "nuestra palabra".También se autonombran qatanum, que significa "nuestra gente" a diferencia de la palabra "awakateko" utilizada por voces españolas en alusión al municipio de Aguacatán (el cual significa “lugar de abundantes aguacates”, haciendo alusión a la producción agrícola y no específicamente a la gente indígena).[9]​[10]​[11]​ Al igual que la mayor parte de los idiomas indígenas de Guatemala, no se ha realizado un estudio concreto, conciso y a fondo para poder analizar sus características generales.Según los estudios de la SIL y Ethnologue, el aguacateco pertenece a la subfamilia quicheana mameana,[12]​[13]​ esta incluye: A su vez esta lengua ha derivado al motozintleco y posiblemente al chicomuzteco.[22]​ Como una medida para promover su estado como lengua viva, se ha creado un campus virtual donde los estudiantes interesados pueden aprender lenguas como el cucapá, el seri, el kikapú o el aguacateco, según un comentario de Sylvia del Valle, directora de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.