Avenida Entre Ríos

Al llegar a su segunda cuadra, cruzando calle Hipólito Yrigoyen, comienza una intermitente arboleda de tipas que en verano llenan las veredas con sus flores amarillas.

[3]​ Pocos metros más allá, en Alsina 1745, se encuentra una casa donde vivieron Marcel Duchamp, padre del arte conceptual, y el músico tanguero Francisco Canaro, razón por la cual cada año se realiza allí un homenaje callejero.

[4]​ En Entre Ríos 239 se levanta un edificio de Juan A. García Mansilla y en frente, en el número 258, se encuentra una construcción de estilo ecléctico, coronada por dos cúpulas cubiertas en pizarra negra, construida en 1939 por el arquitecto italiano José Barboni.

Razzano y Gardel acordaron "parar" en un bar que quedara a mitad de camino entre este bar y el barrio del Abasto, donde paraba Gardel, razón por la cual eligieron el Café de los Angelitos.

Quince metros a la izquierda, en Belgrano 1783, se encuentra un importante edificio del arquitecto español Guillermo Álvarez, uno de los introductores del modernismo catalán en Buenos Aires, quién construyó otra obra destacada cinco cuadras más adelante conocida como el "edificio de los puentes".

Enfrente, ya en la sexta cuadra, se levanta un edificio ubicado en Entre Ríos 505, en el que vivió Astor Piazzolla en la década de 1960.

Sobre la ochava del mercado se encuentra el Gran Café Gardel, un establecimiento que ocupa la misma esquina desde hace cien años.

[11]​ En la esquina con Carlos Calvo (Entre Ríos 1002) se levanta un edificio construido por el arquitecto alemán Ernesto Sackmann, donde funcionó por muchos años el Comité Nacional del Partido Socialista.

[12]​ En la cuadra siguiente puede verse un edificio de neorrenacentista italiano construido por el ingeniero Esteban Sanguinetti (Entre Ríos 1181) y metros más adelante (Entre Ríos 1193) un edificio que toma la esquina realizado por el arquitecto italiano Alfredo Olivari, quien se caracterizaba por sus trabajos de textura entre el ladrillo y el símil piedra París.

La siguiente manzana avanzando hacia el sur aloja al edificio monumental con aires neoclásicos del Depósito Ingeniero Paitoví, que pertenece actualmente a la proveedora de aguas corrientes estatal AySA.

Bollini, baja la dirección del ingeniero A. Braegger, que hospedó a la familia Badino, de origen genovés y su negocio molinero.

Las dos primeras cuadras de la avenida Entre Ríos vistas desde el sur. A la izquierda se ve el Congreso Nacional y el fondo la Confitería del Molino .
En Entre Ríos 239 se levanta un edificio de Juan A. García Mansilla.
La Universidad Favaloro en la esquina de Entre Ríos y Venezuela.
Foto del Mercado San Cristóbal , ubicado en el cruce de las avenidas Entre Ríos e Independencia , al ser construido su actual edificio en 1945.
Estación Rodolfo Walsh , ubicada en el cruce de Entre Ríos con Avenida San Juan, lugar donde fue asesinado el escritor y periodista Rodolfo Walsh .
Complejo Escolar Carlos Pellegrini (Entre Ríos 1300). En su interior se encuentra la Puerta Historiada en Homenaje a los maestros y maestras de Argentina.