[1] Un mes después de ser designado, Dresco presentó su proyecto: una "puerta historiada", a ser colocada en la entrada a la primera escuela pública de Sudamérica, la Escuela de Catedral al Norte "José Manuel Estrada" (actualmente n.º 4), o en la puerta del Museo Escolar, que funcionaba por entonces en la Escuela Normal Superior n.° 9 Domingo Faustino Sarmiento.
[1] La Comisión Especial creada para ejecutar el proyecto, decidió finalmente que los paneles debían representar el trabajo docente en las distintas regiones del país y que la puerta debía ser instalada al ingreso del monumental edificio conocido como "complejo Pellegrini", donde ya funcionaba la Biblioteca Escolar.
[1] Dado que Dresco vivió en Florencia es probable que se haya inspirado para crearla en la Puerta del Paraíso realizada por Lorenzo Ghiberti en 1452, situada en el baptisterio de San Juan de esa ciudad.
La temática del portal está orientada a la educación argentina en los distintos puntos de la Nación y consta de ocho paneles con relieves en los que se visualizan paisajes de distintas regiones del país y a docentes realizando sus tareas: En la otra orilla, La escuela espera, A pie por el altiplano, Adultos en marcha hacia el aprendizaje, Las labores al lado de la tierra, Los conscriptos que aprenden las primeras letras y La escuela isleña.
En el marco, hacia el centro, se ven las figuras de quienes contribuyeron grandemente al desarrollo de la educación en la Argentina: Mariano Moreno, Bernardino Rivadavia, Manuel Belgrano y Sarmiento.