Ave híbrida

En los casos de cruces interespecíficos, por lo común ocurren entre dos especies del mismo género, sin embargo, se han acumulado numerosos casos de híbridos aviares intergenéricos.

Todos los híbridos aviares de taxones intraespecíficos (trinominales) producen descendencia fértil.

Excepcionalmente, ejemplares de especies de aves que viven en simpatría, pero reproductivamente aisladas entre sí, llegan a formar parejas mixtas que producen descendencia híbrida.

Un ejemplo de este tipo es el ocurrido con la población atlántica del cormorán guanay (Leucocarbo bougainvillii), la que terminó siendo absorbida por emparejamientos mixtos con el cormorán imperial (Leucocarbo atriceps).

[11]​[12]​ Al hibridar aves ornamentales se logran especímenes de fenotipos novedosos, con formas y colores atípicos, los que luego son bautizados con un nombre original y mantenidos como líneas independientes, a la manera de especies plenas.

Los pollos híbridos criados en todo el mundo para el consumo de su carne son mayoritariamente de la variedad broiler o ‘‘Rock-Cornish’’, en referencia al cruce entre el pollo macho Cornish’ y la hembra Barred Rock.

[24]​ El ‘‘Proyecto de Híbridos Aviares’’ reúne la abundante literatura científica que se ha producido durante siglos sobre la hibridación en aves.

Híbrido entre faisán de Amherst ( Chrysolophus amherstiae ) y faisán dorado ( C. pictus ).
Un híbrido intergenérico entre barnacla canadiense ( Branta canadensis ) y ganso doméstico común ( Anser anser domesticus ).
Híbrido macho entre pato picazo ( Netta peposaca ) y pato de Carolina ( Aix sponsa ).
Un híbrido entre canario doméstico ( Serinus canaria domestica ) y jilguero europeo ( Carduelis carduelis ).
Híbrido entre varias especies del género Ara .
Híbrido entre gallina doméstica y faisán común ( Phasianus colchicus ).
Un mulard, híbrido entre pato común doméstico ( Anas platyrhynchos domesticus ) y pato criollo doméstico ( Cairina moschata domestica ).