WOM (Colombia)

El operador adelantó negociaciones para la implementación de su interconexión con ETB y Movistar, con quienes llegó a acuerdos voluntarios.[17]​ Todo este esfuerzo hizo que la firma Ookla, dedicada a la inteligencia de redes e información sobre conectividad, premiara a WOM como la Red Mejor Calificada por los Usuarios en 2022 y la de Red Móvil con mayor velocidad de internet móvil en el país en ese mismo año.[cita requerida] Desde 2020 WOM adelantó negociaciones para la implementación de su interconexión con ETB y Movistar, con quienes llegó a acuerdos voluntarios.[20]​[21]​[22]​ Inicialmente, WOM ha tenido varios inconvenientes con el acceso, uso y conexión al roaming automático nacional (RAN) con los otros operadores colombianos, presentándose dificultades en los tiempos y condiciones para su implementación, lo cual fue resuelto - parcialmente - a favor de Telecom Partners Colombia, por parte de la Comisión Reguladora de Comunicaciones.[23]​[24]​ WOM culminó su proceso de interconexión con los demás operadores del país en abril de 2021: Claro, Movistar, Tigo UNE, ETB, operadores virtuales y la propia Avantel.[11]​[10]​[25]​ Tras su lanzamiento, WOM presentó en Colombia una agresiva campaña publicitaria, similar a la que había implementado en Chile, cuestionando a los operadores principales del mercado colombiano, por lo que se presentaron denuncias ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por presunta publicidad engañosa al cliente.
Logotipo de Avantel, la empresa antecesora de WOM