Autobiografías de esclavos

Durante el siglo XIX los movimientos abolicionistas de la esclavitud en Norteamérica usaron como propaganda escritos autobiográficos dictados a amanuenses por exesclavos y exesclavas en su mayoría analfabetos.

Con el tiempo estos escritos llegaron a constituir un género autónomo de gran importancia documental, social, humana y literaria.

Sin duda alguna, los autores más importantes e interesantes de esta narrativa son los estadounidenses Harriet Jacobs y Frederick Douglass.

Es indudable que entre 1820 y 1860, periodo en que se publicaron más relatos, los narradores esclavos lograron atraer a la causa abolicionista al público internacional, pese a que se discutió entonces, y aun ahora, si algunas de ellas eran verdaderas o su texto fue más o menos manipulado consciente o inconscientemente.

Algunas fueron revisadas y ampliadas en varias ocasiones, como Vida de Frederick Douglass (1845), reimpresa después con adiciones en My Bondage and My Freedom (1855) y Life and Times of Frederick Douglass (1881, 1892).