Reglamento de sucesión de 1713
Fue conocido a la postre por algunos como Ley de Sucesión Fundamental, dado que esa era su función y su importancia, si bien no era su nombre formal.El rey Felipe V quiso establecer en España una ley de sucesión, según la cual tenían preferencia los varones sobre las mujeres.Presentó este proyecto a las Cortes en 1713 pero estas discordaron con el rey, de modo que no pudo ser aprobada.En 1789, bajo el reinado de Carlos IV, fue aprobada por las Cortes la Pragmática Sanción que anulaba este Auto Acordado, y restablecía la sucesión a la Corona, con base en las Siete Partidas castellanas, en las que las mujeres podrían reinar si no existían hermanos (línea principal).En palabras del historiador Federico Suárez Verdeguer:[3] Carlos María Isidro, hermano del rey, y hasta ese momento sucesor al trono no aceptó la situación y procuró sin conseguirlo la vuelta al Auto Acordado de 1713.