Ausonios

La tradición antigua se refiere ya a una vasta porción de Italia.

Según Polibio,[2]​ que se ajusta a la realidad histórica: Diodoro Sículo en su Biblioteca histórica,[3]​ nos cuenta:«Se dice que antiguamente las islas de Eolo estaban deshabitadas, pero que después de Líparo (el hijo del rey Ausón), derribado por sus hermanos que se rebelaron contra él pero teniendo a su disposición naves de guerra y soldados, huyó de Italia rumbo a Lípara que por él recibió este nombre.

allí fundó la ciudad que lleva su nombre y cultivó las otras islas mencionadas.

Líparo ya era viejo cuando Eolo, el hijo de Hipotes, con algunos compañeros arribó a Lípara, y se casó con Cíane, la hija de Líparo.

Líparo reinó allí y, tras granjearse una gran estima, llegó al fin de su vida...Eolo es el personaje al que visitó Odiseo en el curso de su peregrinaje...Dicen que enseño a los navegantes el uso de las velas y que gracias a su larga observación de los presagios del fuego (del volcán), predecía con acierto los vientos locales, por lo que el mito lo dio a conocer como el "guardián de los vientos"...Los hijos que le nacieron a Eolo,[5]​ en número de seis, fueron...Yocasto..., y Astíoco que tuvo el poder en Lípara».. Plinio el Viejo,[11]​ habla de un conjunto de pueblos que sería el poblamiento legendario del Lacio.