Ausiàs March

El lugar de su nacimiento más probable según los últimos estudios sería la ciudad de Valencia, aunque tradicionalmente se creía que nació en Beniarjó (pueblo cercano a Gandía).[2]​ De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso V el Magnánimo realizó por el Mediterráneo.Tres años más tarde, el infante Juan, duque de Gandía, confirmó sus privilegios como señor feudal.[1]​ Solo unos meses después Isabel murió sin haberle dado hijos, heredó de ella y Ausiàs March contrajo segundas nupcias, en 1443, con Joana Escorna, quien murió también al poco tiempo; heredó igualmente y de ella tampoco tuvo descendencia.En su producción el amor es un tema tan importante que llega a generar otros con entidad propia, pero siempre como causa o efecto de este.El Canto espiritual, dirigido a Dios, es una larga oración (224 versos), escrita en segunda persona.El poeta se muestra preocupado en conseguir el camino de Dios y teme condenarse por haber caído en el «amor loco», de lo cual se arrepiente; incluso le pide a Dios que le acorte la vida para no incurrir en más pecados.Por eso utiliza verso libre, gracias a lo cual su expresión resulta más natural que el resto de composiciones realizadas a base de versos duros y ásperos, que dificultan su lectura.El verso predominante a lo largo de toda su obra es el decasílabo en coplas cruzadas o encadenadas.
Tumba de Ausiàs March en la catedral de Santa María de Valencia
Portada de la traducción castellana de Las obras del famosíssimo / philosofo y poeta mossen Osias Marco caballero Valen/ciano de nación Catalán traduzidas por don Baltasar de Romaní , 1539. La portada está ilustrada con las armas del duque de Calabria , virrey de Valencia , a quien está dedicada la obra.
Portada de Las obras del excelentíssimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano. Traduzidas de lengua Lemosina en Castellano por el excelente Poeta Jorge de Monte Mayor ..., en Madrid, en casa de Francisco Sánchez, 1573