Luchó junto a su hermano Jaume March II contra Pedro el Cruel y fue hecho prisionero en la batalla de Nájera (1367) por el Príncipe Negro de Inglaterra.
Se estableció en Valencia y fue tesorero del Duque Real de Gandía.
Fue precisamente a Ausiàs al que llamó hijo primogénito en su testamento otorgado en Játiva (1413).
Al año siguiente su cuerpo fue trasladado y soterrado en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba,[3] en Alfahuir, (Valencia) en la capilla y cripta que la familia March tenía en este monasterio, que fue descubierta en el año 2016.
Se conservan tres poemas extensos de Pere March: También han llegado hasta nosotros nueve poesías breves caracterizadas por sus reflexiones morales y su tono sentencioso.