[1][2] Su padre fue Eduardo López Bustamante, periodista y abogado, Director del Diario El Fonógrafo de Maracaibo, y su madre Aurora Pérez Luzardo, hermana del jurista Néstor Luis Pérez Luzardo.
Aurora era sobrina nieta del científico, quien ejerció gran influencia en el despertar de su vocación".
Fue entonces cuando desarrollo el firme temperamento que le permitió gobernar un hospital y protagonizar liderazgo nacional entre las enfermeras”.
[6] Según la crónica familiar Aurora López Pérez soñó con ser enfermera desde niña, demostrándolo en todos sus juegos infantiles y manifestándolo a sus hermanos.
Sólo querías un juego, el médico y la enfermera Y al preguntarte porqué respondías con firmeza yo quiero ser enfermera Tu vivir y tu razón han sido tu profesión Ni los elogios o halagos, llaman nunca tu atención Qué homenaje tan pequeño el que se hace en este día A quien con tanta hidalguía, amor y dedicación Escribió en su corazón “renuncio a todo en la vida”
En 1951 fue nombrada enfermera jefe, supervisora general, cargo que desempeñó durante 24 años hasta su jubilación en 1975.
Aurora López Pérez desplegó por primera vez su condición de líder por esta causa y logró que las nuevas profesionales se convirtieran en educadoras de las religiosas y asistentes que antes habían llenado sus espacios.
[12][15] Después de algunos meses de haber recibido su título, Aurora López Pérez reunió a sus colegas del Zulia para motivarles a crear una organización que agrupara al gremio.
[12] La Gobernación del Estado Zulia creó en 1970 el Premio Estatal de Enfermería “Enfermera Aurora López Pérez”, en honor a su labor pionera dentro de la enfermería venezolana y a su liderazgo gremial.