Allí, fueron maltratados por sus vecinos, quienes, en actos racistas, lanzaban ladrillos contra las ventanas de su nueva casa.
[2] Wilson era el único estudiante afroamericano en la Escuela Secundaria Central Catholic en 1959, cuando fue retirado tras sufrir amenazas y abusos.
[1] Más tarde asistió a la Escuela Secundaria Connelley Vocational, pero el plan de estudios no le pareció interesante.
Cuando lo obligó a dejar su hogar, en 1962, Wilson se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos por tres años, pero lo abandonó un año después y volvió a trabajar en diversos puestos, como portero, cocinero, jardinero y lavaplatos.
[1] Dotado de talento para identificar dialectos y acentos, Wilson tenía una "memoria asombrosa", que usó extensivamente durante su carrera.
[4] La voz de Malcolm X influenciaría su vida y obra (como en The Ground on Which I Stand, 1996).
En 1969 contrajo matrimonio con Brenda Burton, una musulmana, y se convirtió al islam para poder llevar a cabo la boda.
[2] En 1968, Wilson cofundó el Teatro Black Horizon en el Hill District de Pittsburgh junto con su amigo Rob Penny.
[1] Su primera obra teatral, Recycling, fue producida en teatros pequeños, escuelas y establecimientos comunitarios públicos por un precio de cincuenta centavos la entrada.
[4] En 1976, Vernell Lillie, con quien había fundado el Teatro Kuntu Repertory en la Universidad de Pittsburgh dos años antes, dirigió la obra The Homecoming, escrita por Wilson.
Ese mismo año, Wilson vio Sizwe Banzi is Dead en el Teatro Pittsburgh Public, su primera obra profesional.
Durante tres años, trabajó como cocinero de medio tiempo para Little Brothers of the Poor.
Recibió tal honor por ser la única persona de Minnesota que hubiese ganado un premio Pulitzer.
Allí se asoció con el Teatro Seattle Repertory, el cual fue el único teatro del país que produjo todas las obras de su serie de diez y su monólogo How I Learned What I Learned.
[2] Aunque era un escritor dedicado al teatro, un estudio de Hollywood propuso filmar su obra Fences.
Wilson insistió con que contrataran a un director afroamericano para la película, diciendo: "Me niego a que la dirija un director blanco no por asuntos de raza, sino por asuntos de cultura.
Al crear las obras, suelo usar la imagen de un recipiente en el que arrojo varias cosas que voy a utilizar: un gato negro, un jardín, una bicicleta, un hombre con una cicatriz en la cara, una mujer embarazada, un hombre armado".
Sobre el significado de su obra, Wilson dijo "En una ocasión escribí esta historia corta llamada 'El mejor cantante de blues del mundo', que era así: 'Las calles que caminó Balboa eran su propio océano privado, y Balboa se estaba ahogando'.
Las obras, además, incluyen un personaje profético "aparentemente" afectado mentalmente, diferente en cada obra; por ejemplo, Hedley Sr. en Seven Guitars, Gabriel en Fences o Hambone en Two Trains Running.
[7] Geva Theatre Center produjo las diez obras en orden desde 2007 hasta 2011, con el título "August Wilson's American Century".