Efectos de audio 3D

Permiten engañar al cerebro utilizando las orejas y los nervios auditivos, que intentan colocar los distintos sonidos en diferentes lugares de un espacio 3D aunque solo se hayan reproducido por dos altavoces.

Utilizando HTRFs y reverberación es posible simular los cambios que sufriría el sonido hasta llegar al receptor, como pueden ser reflexiones contra una pared o el suelo.

MorrowSoundTrue3D convierte binaural, estéreo, 5.1 y otros formatos a 8.1 para crear unas llamadas “atmósferas” 3D de sonido.

Existen micrófonos binaurales diseñados para captar el sonido con las mismas características que nuestras orejas, proporcionando así un efecto tridimensional.

Los invitados deben ponerse unos auriculares especiales mientras ven un cortometraje que les producirá una experiencia binaural.

Cuando la fuente Sonora se encuentra en un plano medio, los ITS y los ILD son iguales para ambas orejas.

Entonces entra en juego el HTRF, que para localizar la fuente sonora, se basa en la convolución de la señal con la respuesta impulsional de nuestro torso superior, cabeza, cuello y orejas (llamado HRIR que significa Head Related Impulse Response).

En habitaciones cerradas, cuando más grande es la distancia que debe recorrer el rayo de sonido directo (sin reverberación) menor es su nivel.

Es el típico efecto acústica que se percibe cuando pasa un coche a gran velocidad.

En el apartado anterior hemos visto los parámetros que nos permiten, de forma natural, tener una tridimensionalidad del sonido.

Ahora nos podemos preguntar cómo registrar una situación real y conseguir que el oyente se vea inmerso en un mundo totalmente realista, acústicamente hablando.

Un Dummy es el busto de un maniquí que tiene unos canales auditivos construidos con la máxima similitud a los nuestros.

Una vez tenemos esta información, se utiliza un algoritmo que combina los sonidos captados en las dos orejas en una sola pista de audio.

Finalmente, al reproducir esta pista con unos auriculares, nuestro cerebro tiene toda la información necesaria para darnos una sensación tridimensional muy realista.

En los últimos años, el audio 3D está comenzando a ser un tema de gran interés para muchas empresas alrededor del mundo, que ya cuentan con un gran número de productos para realizar grabaciones binaurales u holofónicas.

Las técnicas de sonido 3D ya se han aplicado en la industria discográfica en diversas ocasiones.

Un sonido se sitúa en el plano horizontal mediante el procesado de este con respuestas impulsionales grabadas del tipo head-related.
Ejemplo de ITD.
Ejemplo de ILD.
Ejemplo de HRTF.
Ejemplo micrófono binaural.
Esquema de cabeza Dummy.
Ejemplo del Ringo de Zucarelli.