Reverberación

La reverberación, al modificar los sonidos originales, es un parámetro que cuantifica notablemente la acústica de un recinto.Reverberación es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de onda o campo directo incide contra las paredes, suelo y techo del mismo.[1]​ El conjunto de dichas reflexiones constituye lo que se denomina campo reverberante.La expresión más conocida y utilizada es la fórmula de Wallace Clement Sabine.Además del tiempo total, una reverberación se caracteriza por el tiempo de la primera reflexión, que corresponde a lo que tarda el sonido en llegar al oyente después de reflejarse en la pared más cercana.Se han desarrollado diversas herramientas matemáticas para estimar el tiempo de reverberación que tendría una sala concreta.Este factor que tiene gran importancia si se trata de grandes recintos.El tiempo de la primera reflexión no debe ser excesivo, especialmente en grupos grandes como orquestas o coros, para mantener la sincronía de extremo a extremo del conjunto.Las salas "afinables" son aquellas que permiten modificar el tiempo de reverberación.Las técnicas para conseguir que una sala se pueda afinar consisten en el uso de "nubes" o paneles colgantes que puedan orientarse en distintas posiciones, cortinas absorbentes que se puedan recoger y dejar al descubierto una pared reflectante situada detrás, y paneles con un recubrimiento distinto en cada cara, absorbente y reflectante, se les puede dar la vuelta para mostrar una sola de las caras.Es probable que la sensación de reverberación en nuestro cerebro esté asociada a la calidez y seguridad que sentía el hombre primitivo hace millones de años atrás, cuando se protegía en las cavernas y convivía diariamente con este fenómeno acústico.