Atmosphères

La obra se estrenó en octubre del mismo año y la partitura fue publicada dos años después por Universal Edition.

Hay dos ideas fundamentales plasmadas en Atmosphères: Klangflachenkomposition o composición por superficies sonoras, y micropolifonía.

Sin embargo, sólo fue necesaria una breve conversación para que Rosbaud cambiara su percepción de la obra.

Así, el propio Ligeti consideró la primera interpretación realizada de Atmosphères como la mejor que había escuchado.

Las innovaciones técnicas que realizó Ligeti en Atmosphères fueron significativas para sus obras posteriores, pues recurrió a ellas en numerosas ocasiones.

Sin embargo, Ligeti era desconocedor de este asunto y, por ende, se mostró fuertemente indignado (a pesar de su admiración por el filme) ya que habían utilizado su música sin su consentimiento y no había recibido ninguna retribución por ello, por lo que se vio obligado a demandar.

Sin embargo, gracias a esta película Ligeti logró una fama mundial todavía mayor.

Estas transformaciones eran irreversibles; no podía ocurrir ningún estado anterior Había algo inexpresablemente triste en este proceso: la desesperanza del tiempo transcurrido y del pasado irrecuperable.”[6]​ La gran orquesta de Ligeti, como hemos dicho, no tiene percusión, cosa que le confiere de entrada un carácter especial.

Después les pide que froten, en sentidos opuestos para evitar el efecto glissando, las cuerdas arriba y abajo.

Para introducir el concepto, para nosotros central, de la composición mediante superficies sonoras, hace falta primero explicar lo que se entiende como textura pandiatónica.

Por otra parte, el procedimiento puede parecer muy libre, pero es necesaria una gran maestría técnica: para que funcione, cada dos voces adyacentes deben tocar en una especie de unísono desenfocado.

El mismo aspecto visto de una forma más global nos puede proporcionar una información ciertamente valiosa respecto a la macroforma.