Sierra Negra

La Sierra Negra es un volcán ubicado en Puebla, México, cerca del límite estatal con Veracruz.Así, el nombre náhuatl Tliltépetl («montaña negra») es una etimología retrónima más o menos reciente.El collado que une a los dos volcanes, llamado Valle del Encuentro, baja hasta una altitud de 4020 m s. n. m.[5]​ Según estudios geológicos, la Sierra Negra es un estratovolcán muy antiguo, cuyo origen se remonta a unos 200 mil años.Por encima de los 4150 m s. n. m., el bosque se disipa y abre paso al zacatonal.Estos ecosistemas sirven de hogar a la fauna local, consistente de coyotes (Canis latrans), venados (Odocoileus virginianus), cacomixtles (Bassariscus astutus), lagartijas espinosas o chintetes (Sceloporus grammicus), entre otros.[10]​ Por la presencia del GTM, el acceso en vehículo a la cima de la Sierra Negra se encuentra restringido a partir de los 4000 m s. n. m. Para visitar las diversas instalaciones astronómicas, es necesario solicitar un permiso al INAOE.[3]​ Pasando el control, puede accederse en vehículo hasta 20 metros antes de la cima, localizada a un costado del GTM.
El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano