Atlántida (Falla)

Atlántida (en catalán, Atlàntida) es una cantata escénica con música de Manuel de Falla y Ernesto Halffter; el texto, en catalán, consta de fragmentos del poema épico de Jacinto Verdaguer La Atlántida, que había obsesionado a Falla desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas.

Es una gran cantata para solistas, coro y orquesta que había de representarse escenificada.

En diciembre del año 1930 viajó a Cádiz y realizó una excursión, inspirada por sus trabajos en Atlántida, al islote de Sancti Petri, lugar en el que supuestamente estarían las ruinas del templo de Hércules.

Manuel de Falla continuó la obra en su exilio en Argentina y al morir en 1946 la dejó inconclusa: si bien había partes completas, con la parte vocal y orquestal, de otras sólo había la parte vocal con el acompañamiento de piano y de otras, sólo bosquejos e ideas musicales apuntadas pero sin desarrollar.

La labor de terminarla recayó en el músico Ernesto Halffter, que había sido discípulo suyo y cuyo estilo tenía mucha relación con el de Falla.