Atenas

El nombre antiguo de la ciudad es una forma plural, un fenómeno similar al de otras ciudades griegas como Tebas (Θῆβαι, Thêbai) y Micenas (Μυκῆναι Μukênai), si bien en algunos textos antiguos aparece en singular como Ἀθήνη (Athḗnē).[2]​ El origen es probablemente no indoeuropeo, quizás una supervivencia de la población prehelénica del Ática a juzgar por el tema pregriego *-ān-.[4]​ La diosa Atenea (en ático Ἀθηνᾶ, Athēnâ, en jónico Ἀθήνη, Athḗnē y en dórico Ἀθάνα, Athā́nā) era probablemente la diosa protectora del Palacio y del rey,[5]​ aparece en una inscripción en lineal B de Cnossos como 𐀀𐀲𐀙𐀡𐀴𐀛𐀊 a-ta-na po-ti-ni-ja /Athana potnia/, es decir, "La Señora Atena" o bien "La Señora de Atenas".[6]​ Una tablilla en lineal A, escrita en el lenguaje minoico, menciona a a-ta-no-dju-wa-ja que puede significar "Atenea de Zeus" o, mejor, "Divina Atenea"[7]​ (aunque no todos están de acuerdo con esta interpretación[8]​).[9]​ Autores antiguos propusieron sus propias etimologías, basadas en consideraciones filosóficas, la más célebre es la de Platón, en el Crátilo, donde sostiene que Atenea equivale a Ἀθεονόα, Atheonóa, "la inteligencia divina" de θεός, theós, divino y νοῦς, noũs "la mente".[10]​ Elio Arístides, por su parte, encuentra en Atenea las raíces etimológicas de éter, (Αἰθήρ, Aithḗr), aire (αέρα, aera) Tierra (Γαῖα, Gaĩa) y Luna (Σελήνη Selếnê).Por su parte, su compatriota Ludwig von Döderlein sugirió como origen el verbo θάω, raíz θη- (tháō, thē-, "sorber") que indicaría la fertilidad del suelo ático.En la literatura clásica, la ciudad fue apodada "Atenas de la Corona Violeta" (ἰοστέφανοι Ἀθᾶναι, iostéfanoi Athânai), expresión atestiguada por primera vez en Píndaro,[17]​ o como "La gloriosa ciudad" (τὸ κλεινὸν ἄστυ, tò kleinòn ásty).Las heladas nocturnas ocurren en invierno y las nevadas ocasionales casi todos los inviernos (generalmente una vez, a veces más).[22]​ La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el décimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, que poseía una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos.No se conoce si Atenas fue destruida al final de la era micénica, hacia el 1200 a. C., como ocurrió con otras ciudades, pero sí le afectó el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos siguientes.En los siguientes tiempos primero la población declinó considerablemente, quedando reducida a 4.000 habitantes en su peor momento.Desde la creación del Estado griego moderno Atenas no ha dejado de aumentar su peso económico, influencia política y población.Kolonaki, situado al pie del monte Licabeto, está considerado un barrio señorial, en el que abundan los comercios y restaurantes de lujo, así como diversas instituciones extranjeras.Los municipios del norte son considerados de clase alta, especialmente los más alejados, como Kifisiá, Penteli o Ekali.Marusi acoge el complejo olímpico donde se celebraron los juegos de 2004, diseñado por Santiago Calatrava.El agotamiento del espacio edificable ha causado que, en su expansión, el área metropolitana haya desbordado la llanura limitada por los cuatro montes y el mar.Aunque su objetivo principal es el transporte también alberga restos arqueológicos encontradas durante la construcción del metro.Atenas es una ciudad excepcionalmente rica en yacimientos arqueológicos, que abarcan desde la época arcaica de Grecia hasta la dominación romana.Los monumentos desde la época medieval hasta el siglo XVIII incluyen un gran número de iglesias bizantinas.En el centro de la ciudad se encuentran los Jardines Nacionales, que datan del siglo XIX.El zoológico alberga a alrededor de 2 000 animales que representan 400 especies, y está abierto los 365 días del año.Un balneario opera en este lago gracias a sus aguas termales, que mantienen una temperatura de 24 °C durante todo el año.Durante la última década, las infraestructuras y los servicios sociales han mejorado, en parte debido a su exitosa candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2004.Atenas fue votada como la tercera mejor ciudad europea para visitar en 2015 por European Best Destination.(Petralona), dicho club de fútbol se fundó en 1963, con la presencia más temprana en la Beta Ethniki, Attikos F.C.Las sedes más importantes que albergaron estos Juegos Olímpicos fueron el Estadio Kallimarmaro y Zappeion.Anteriormente, las ciudades de Buenos Aires, Estocolmo y Ciudad del Cabo, fueron eliminadas en rondas previas.Debido a esta situación, el gobierno griego ha creado una sociedad denominada, Olympic Properties SA, y esta se encarga de supervisar la gestión, el desarrollo y la reconversión de las instalaciones post-olímpicas, de las cuales algunas serán o ya han sido vendidas al sector privado, también otras instalaciones están todavía en uso desde los Juegos Olímpicos, o algunas han sido convertidas para el uso comercial o modificadas para otros deportes.Los conciertos y espectáculos teatrales como los de la compañía Cirque du Soleil han sido recientemente celebrados en estos complejos.
Atenea , diosa patrona de Atenas, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas .
Vista del Monte Pentélico , la segunda montaña más alta de los alrededores de Atenas.
Vista nocturna del Monte Licabeto .
El río Erídanos a su paso por Cerámica.
El cielo de Atenas oscurecido por el humo de un incendio forestal.
La entrada del rey Otón en Atenas , por Peter von Hess (1839).
Centro de Atenas.
Los siete distritos de Atenas.
Estación de metro de Agios Dimitrios con una plataforma central
Mapa esquemático del metro de Atenas (enero de 2014)
Zona del puerto del Pireo
Metro de Atenas a su paso junto al Ágora Antigua .
Trolebús en El Pireo .
La Propylaea , parte de la “Trilogía”, fue diseñada por Theofil Hansen, actualmente sirve como sala de conferencias y es el rectorado de la Universidad de Atenas
Záppeion , palacio de exposiciones y centro de conferencias diseñado por Theofil Hansen .
La entrada de los Jardines Nacionales, encargados por la reina Amalia en 1838 y completados en 1840
Lago artificial en Nea Filadelfeia .
Los pies de la Acrópolis, visto desde la antigua Agora .
Colina y bosque del Licabeto .
Lago Maratón.
La Iglesia bizantina de Todos los Santos junto a la Estoa de Átalo
El Templo de Hefesto uno de los templos mejor conservados de la antigua Grecia.
Athens Planetarium
Escenario montado en el teatro de Herodes Ático.
Ilustración del Estadio Kallimarmaro que muestra la escena de la llegada a meta del ganador Spyridon Louis entrando en el estadio al final de la maratón .
Competición de Tiro con arco en el Estadio Kallimarmaro durante los Juegos Olímpicos de 2004