Asamblea Nacional Catalana

Según Andrew Dowling la organización está a medio camino entre el lobby y el movimiento social.

En esta conferencia se eligió el Consejo permanente formado por Aureli Argemí, Enric Canela, Carles Castellanos, Josep Cruanyes i Tor, Josep Dalmau, Miquel Esquirol, Patrícia Gabancho i Ghielmetti, Julià de Jòdar, Joel Joan, Enric Larreula, Lluís Llach, José María Muriá, Ferran Requejo, Francesc Ribera, Josep Riera, Blanca Serra, Eva Serra, Jordi Solé Camardons, Josep Maria Terricabras, Joaquim Torra y Ricard Torrents entre otros Su asamblea constituyente tuvo lugar el 10 de marzo de 2012 en el Palau Sant Jordi de Barcelona, aprobándose los estatutos, el reglamento interno y la hoja de ruta hacia la independencia.

En su manifiesto fundacional recurrió sobre todo al agravio económico para justificar la independencia de Cataluña.

Así cuando denunciaba las razones del a su juicio fracaso del modelo del Estado de las autonomías, después de afirmar que no había sido «un modelo fundamentado en el respeto a la realidad plurinacional y plurilingüe», afirmaba que el Estado autonómico había «creado estructuras sociales, culturales, administrativas y económicas contrarias a la nación catalana» y que perjudicaba «notoriamente» a los «habitantes de Cataluña» en «sus posibilidades de mantener e incrementar el nivel de vida y bienestar social que la capacidad productiva e intelectual del país permitiría, disminuyendo y limitando conscientemente las potencialidades de nuestro desarrollo económico y social».

Jaume Marfany fue el nuevo vicepresidente, en sustitución de Carlos Castellanos, Jordi Martínez se mantuvo como secretario y Oriol Sallas relevó a Lorenzo Sotorres como tesorero.

[9]​[13]​[14]​ La ANC, protagonista del «nuevo independentismo, sin partido», ha organizado desde 2012 «la mayor serie de protestas pacíficas jamás vistas en Europa occidental».

Para hacer más visible la cadena desde el aire, la gran mayoría de los participantes se vistieron con camisetas amarillas.

La concentración también sirvió para reivindicar los ejes básicos de una futura República Catalana, enfatizándose en las diferentes localidades: la solidaridad y la diversidad en Salt; la cultura en Berga; el progreso en Tarragona; el equilibrio territorial en Lérida; las libertades en Barcelona.

Los integrantes explicaron que habían optado por la fórmula confederal porque contempla «la realidad unitaria del conjunto de la nación, y también las particularidades».

Acto simbólico de despliegue de una estelada gigante en Artés ( provincia de Barcelona ).
Elisenda Paluzie, expresidenta de la ANC
Estelada colgada entre las calles Mallorca y Valencia, en el paseo de Gracia , durante la manifestación de la Diada de 2012 .