Asociación Universal de Esperanto
Actualmente la UEA es la organización internacional más grande para los hablantes de esperanto y tiene miembros en 119 países.UEA trabaja no solamente para difundir el esperanto, sino también para estimular la discusión sobre el problema lingüístico mundial y llamar la atención sobre la necesidad de igualdad entre los idiomas.Se ocupa también de las relaciones oficiales con la ONU, la Unesco, la Organización Internacional para la Estandarización[1] y el International Information Centre for Terminology.Sus objetivos son, según los estatutos de 1980: Cada año, la UEA organiza el Universala Kongreso (Congreso Universal de Esperanto), en el que habitualmente participan entre 1500 y 3000 personas.Anteriores presidentes han sido: Ernfrid Malmgren (Suecia, 1947-1956), Giorgio Canuto (Italia, 1956-1960), Harry Holmes (Inglaterra, 1960-1962), Yagi Hideo (Japón, 1962-1964), Ivo Lapenna (Yugoslavia, 1964-1974), Humphrey R. Tonkin (Inglaterra, 1974-1980, 1986-1989), Grégoire Maertens (Bélgica, 1980-1986), John C. Wells (Inglaterra, 1989-1995) Lee Chong-Yeong (Corea del Sur, 1995-1998), Keppel Enderby (Australia, 1998-2001), Renato Corsetti (Italia, 2001-2007), Probal Dasgupta (India, 2007-2013), Mark Fettes (Canadá, 2013-2019).