[1] Esta definición fue aceptada en el congreso fundacional del SAT en 1921, y sigue siendo válida hasta el día de hoy.Presidentes del Plenum-Komitato han sido: Eugenio Lanti (1921-1933), Hermann Platiel (1933-1935), Lucien Bannier (1935-1968), Julien Piron (1969-1972), Petro Levi (1972-1981), Gilbert Chevrolat (1981-1984), Yves Peyraut (1984-2001), Jacques Bannier (2001-2003), Jakvo Schram (2003-2012) y Vinko Markov (2012 a hoy) SAT publica una revista mensual (Sennaciulo) y otra anual (Sennacieca Revuo), pero su publicación más importante es el Plena Ilustrita Vortaro, el mayor diccionario Esperanto-Esperanto, y una obra de referencia fundamental.SAT organiza todos los años un congreso que rota por diversos países (en la última década solo por Europa).Antes, el congreso de esa organización se había llevado a cabo por última vez en España en 2002.Los organizadores en nombre de la organización SATeH fueron Pedro Sanz, Miguel Fernández (programa artístico), José Salguero (excursiones), Félix Lobo (administración y finanzas), David Rodríguez (gráfica), Rikardo Biurrún (librería), Darío Rodríguez (internet), Manuel Parra (exposición), Toño del Barrio (material de congreso), Andreo Hoaro y Diana Rishar (libro del congreso), Jorge Camacho (traducción simultánea para noesperantistas) y Brandon Sowers (ayudante).La antología Poezio: armilo ŝargita per futuro recoge traducciones de textos de Blas de Otero, Vicente Aleixandre, Eduardo Galeano, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Carmen Conde, Gabriel Celaya, García Lorca, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Pedro Garfias, Jorge Guillén, José Agustín Goytisolo, José Antonio Labordeta, Juan Gil-Albert, Pedro García Cabrera, León Felipe, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Chicho Sánchez Ferlosio, Miguel Hernández, José Luis Sampedro, Pablo Neruda, Rafael Alberti, Luis García Montero, y Walt Whitman, con indicación del lugar en red para oír versiones en castellano entre otros de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Aguaviva, Jarcha etc.