Asesinato de Juan Crisóstomo Gómez

Lo cierto es que fueron enviados a un lujoso exilio[3]​ cuando José Vicente fue nombrado agregado militar en Francia en 1928 y la doble vicepresidencia fue eliminada de la constitución.

[4]​ Existe una hipótesis de que Juan Crisóstomo Gómez, quien no estaba casado ni tenía hijos, tenía una relación homosexual con un cadete que había sido pareja del capitán Isidro Barrientos, lo que supuestamente habría sido aprovechado por miembros cercanos al clan Gómez para convencer a Barrientos de asesinarlo a cambio de un ascenso político, lo que, según esta versión, tendría elementos de un crimen pasional.

[2]​[4]​ Gómez acusó a sus opositores políticos del hecho, realizando una purga política y arrestando ese año al escritor Job Pim[5]​ y al caricaturista Leo,[2]​ los directores del semanario humorístico Fantoches, que había sido fundado ese año y que ordenó cerrar después de dichas detenciones.

[6]​ Después de las investigaciones llevadas por el juez Horacio Chacón y el gobernador Acelio Hidalgo sobre el caso, se señaló como autor material del crimen a Isidro Barrientos.

El juez Horacio Chacón les dictó sentencia a los señalados dándoles 20 años en la cárcel de La Rotunda, donde estuvieron un tiempo hasta que la policía gomecista, La Sagrada, los sacó de allí[2]​ para drogarlos y torturarlos.