Artemisia vulgaris

Ocasionalmente llamada artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra.Actualmente se la usa poco por su toxicidad, pero es recordada por su uso culinario, medicina herbal, y hierba para fumar.Se la usaba en Corea y en el Japón para tortas de arroz festivas, dándoles un color verdoso.En el texto griego de Dioscórides, la artemisa se cita como remedio contra los gusanos internos.Desde Nuevo México a Colombia se utilizan especies parecidas para curar bronquitis y resfriados.En el viejo folclore germánico muggiwurti significa "planta de las moscas", haciendo referencia a su uso desde tiempos remotos para repeler insectos.La gente pobre la usaba, a veces mezclada con otras hierbas, como sustituto del tabaco.Se ha fumado mezclado o sustituyendo a la marihuana, porque genera sueños evocativos en estado de conciencia.Mucho del uso en brujería, era porque se decía que inducía sueños lúcidos y viajes astrales.
Ilustración del siglo XIX
Artemisia vulgaris .