[4] Por regla general se trata de estructuras ligeras tensadas que sólo tienen rigidez a tracción y que generalmente, con anterioridad a recibir solicitaciones exteriores, son previamente pretensados.[5] La traducción literal del término tensile architecture, mucho más correcto, no se emplea en español con tanta difusión como el de arquitectura textil.Su progresión y uso tuvo varios hitos a lo largo de la historia arquitectónica.En Estados Unidos se hizo popular en la tienda motada en La Verne (California) durante los años setenta.Al mecanizarse el hilado y el tejido de las telas, se pudieron crear grandes tiendas portátiles para las carpas de los circos ambulantes, que abundaron en la última parte del siglo XX.Presentó en gran manera un punto de partida radical, tanto arquitectónica como estructuralmente.Se han estado instalando principalmente en edificios singulares, aunque poco a poco se va apreciando cómo una estructura tensada puede conseguir ahorros energéticos considerables, con una estructura muy estética.Pero también tienen un buen funcionamiento en zonas templadas, combinados con otros sistemas constructivos.Las condiciones perimetrales son las disposiciones de todos los elementos que están en contacto con la membrana y soportan los cables, mástiles, arcos, vigas,etc.Es un compromiso por parte del proyectista elegir la fuerza de pretensado adecuada para cada instalación.La iluminación natural determina en buen grado el confort visual de los usuarios y es un elemento que estructura un proyecto.La luz natural generada por una cubierta textil juega un papel decisivo en materia de seguridad.La membrana que se usa para la fabricación de estructuras tensadas suele presentarse en rollos.Una vez que están cortados los patrones, estos deben unirse para formar la membrana.Una vez realizada la membrana, deben acoplarse los diferentes accesorios que permiten unirla a los mástiles perimetrales.Son piezas de metal con extrañas formas, que pueden dañar la lona si no se tiene mucho cuidado en su manejo e instalación en la membrana antes del montaje.En la obra se atizan para ayudar con la instalación y pretensado de la estructura.Pero, sobre todo, debe plegarse de manera que se facilite la instalación en la obra.Es muy importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas de los días en los que se proceda al izado de las estructuras, y el izado no debe realizarse si los vientos son superiores a los 25 km/h.La clasificación codificada que establece el Instituto de Especificaciones Constructivas CSI (Construction Specifications Institute) junto con las Especificaciones Constructivas de Canadá CSC (Construction Specifications Canada), es la siguiente:[11][12][13] La anteriores codificaciones fueron: Los tejidos que se pueden emplear son numerosos:[14] PES-PVC, ETFE, silicona, PVDF, impermeables, calados, de colores y otros.
Las cubiertas textiles proporcionan características luminosas.
Las
pompas de jabón
, como superficies en equilibrio, fueron las primeras formas inspiradoras de los arquitectos del siglo
XX
.