Arquitectura de Bangladés

Bengala se ganó merecidamente el nombre de «Dama del Este».[4]​ En 1576, gran parte de Bengala quedó bajo el control del Imperio mogol.La arquitectura india mogol en la actual Bangladés alcanzó su apogeo durante el reinado del subedar Shaista Khan, quien alentó la construcción de municipios modernos y obras públicas en Daca, lo que condujo a una expansión urbana y económica masiva.Gran parte de la arquitectura de templos en terracota en Bangladés se remonta a finales del período islámico y principios del período británico, durante el cual los zamindares hindúes ricos encargaron estas estructuras.En la época colonial británica se desarrollaron edificios predominantemente representativos del estilo indoeuropeo, a partir de una mezcla de componentes principalmente indios, europeos y centroasiáticos —islámicos—.[8]​ Muzharul Islam está considerado el padre de la arquitectura moderna en su país.Las innovaciones de Fazlur Rahman no únicamente hacen que los edificios sean estructuralmente más fuertes y eficientes, sino que también reducen significativamente el uso de materiales —económicamente mucho más eficientes— y, al mismo tiempo, permiten que los edificios alcancen alturas todavía mayores.[15]​[16]​ También inventó el sky lobby para edificios altos y ayudó a iniciar el uso generalizado de computadoras para ingeniería estructural.Fazlur Rahman es el principal ingeniero de estructuras del siglo XX que dejó una influencia sin precedentes y duradera en la profesión, tanto a nivel nacional como internacional.[12]​ Más que cualquier otro individuo, marcó el comienzo de un renacimiento en la construcción de rascacielos durante la segunda mitad del siglo XX,[17]​ e hizo posible que las personas vivan y trabajen en «ciudades en el cielo».[18]​ Khan creó un gran legado de innovaciones y se convirtió en un icono tanto en arquitectura como en ingeniería estructural.
Somapura Mahavihara , Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
Village in a clearing Sundarbans , por Frederic Peter Layard, enero de 1839