La Mezquita de los Sesenta Pilares (bengalí:ষাট গম্বুজ মসজিদ Shaṭ Gombuj Moshjid, más comúnmente conocida como Mezquita Shait Gambuj o Saith Gunbad Masjid) es la mayor mezquita histórica de Bangladés y una de las más impresionantes estructuras arquitectónicas musulmanas del subcontinente indio.
[1] El lugar fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.
La mezquita fue construida por Kan Jahan Alí a mediados del siglo XV basándose en su similitud con otros edificios construidos por Kan Jahan.
[2] Tras su muerte el edificio fue quedando en el olvido y con este llegó el deterioro más absoluto que a finales del siglo XIX había hecho que las torres de las esquinas se hubiesen derrumbado, los pilares cercanos a las paredes estuvieran en ruinas y que el techo estuviera cubierto de densa vegetación, hasta que la administración británica del territorio inició medidas para su restauración y reparación que continuaron bajo el control de los sucesivos departamentos de Arqueología de Pakistán y Bangladés.
Todos los pasillos terminan en mihrabs en el lado oeste excepto el que está justo al norte del mirahb central, que consta de una puerta de entrada.