Archidiócesis de Valencia

Es heredero la de la tradición medieval aragonesa, que solamente ha vuelto a ser usado en las celebraciones de la santa misa en ocasión de las visitas apostólicas a Valencia del papa Juan Pablo II en 1982 y del papa Benedicto XVI en 2006.La archidiócesis tiene como sufragánea a las diócesis de: Ibiza, Mallorca, Menorca, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón.En 2020 en la archidiócesis existían 649 parroquias, tras la reforma de 2010,[2]​ agrupadas en 34 arciprestazgos y estos en 8 vicarías episcopales territoriales.Se vislumbran indicios ciertos de una comunidad cristiana en Valencia en el siglo IV.Existía ya una comunidad cristiana, pero la diócesis de Valencia, como tal, fue erigida en 527.En la segunda mitad del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, la archidiócesis de Valencia se vio convulsionada por fuertes tensiones políticas y sociales, entre las que surgieron posiciones claramente anticlericales, que desembocaron en una abierta persecución a la Iglesia durante el guerra civil española, con centenares de mártires, muchos de los cuales fueron beatificados por el papa Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001.
Seminario archiepiscopal de Valencia
Cúpula de la catedral
Basílica de la Virgen de los Desamparados