La arquidiócesis tiene 3923 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 8 provincias de la parte central del departamento del Cuzco: Acomayo, Anta, Calca, Cuzco, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.En 2021 en la arquidiócesis existían 85 parroquias agrupadas en 11 decanatos: El Sagrario (Cuzco), Acomayo, Anta, Calca, Paruro, Paucartambo, Quebrada Honda, San Jerónimo, San Antonio Abad, Urubamba, Quispicanchi.[6] En 1598 se estableció el seminario diocesano, dedicado a san Antonio Abad.En 1784, cuando los corregimientos se transformaron en partidos, seguía comprendiendo a los mismos.En la relación del virrey del Perú José Antonio Manso de Velasco a su sucesor con fecha 23 de agosto de 1761 indicó que la diócesis del Cuzco tenía 127 569 personas en las 14 provincias que entonces la integraban: Cuzco, Urubamba, Lampa, Calcaylares y Vilcabamba, Chumbivilcas, Cotabambas, Paucartambo, Aymaraes, Azangaro, Carabaya, Chilques y Masques, Canes y Canches, Quispicanche, Abancae.