Ariano Irpino

El primer lugar habitado de la zona son de hecho unos establecimientos neolíticos (de alrededor del año 7000 a. C.) que continuaron siendo poblados hasta el 900 a. C. Luego una rama de los Samnitas funda Aequum Tuticum ("campo" o "llanura grande" según algunos; "valle sede del Touto" - el centro samnita donde se administraba la justicia - según otros), lugar que con el pasar del tiempo viene romanizado y se convierte en un importantísimo cruce de vías (rol que todavía cumple), en la intersección entre la vía Traiana y la vía Herculeia.

Inicia así a poblarse la zona de las tres colinas, lugar situado a más o menos 800 m s. n. m. y fácilmente defendibile, y es allí que nace Ariano, situada en posición estratégica; son perfectamente reconocibles y hacen aún hoy parte de la ciudad sus antiguas e imponentes muros defensivos.

Alrededor del año 1000 nace el Castillo el cual todavía se sitúa al interno de la ciudad.

Hay todavía una calle en recuerdo del trágico evento, llamada por tal motivo "La Carnale".

Más tarde, en el 1868 la ciudad adquiere la denominación de Ariano de Puglia que dura hasta el 1930 cuando cambia el propio nombre a su nombre actual Ariano Irpino.

El centro histórico
Catedral románica
Jardines públicos
El Castillo Normando