Aria para la cuerda de sol (Bach)

Aria para la cuerda de sol es un arreglo musical hecho por el violinista August Wilhelmj del segundo movimiento (un aria) de la Suite orquestal n.º 3 en re mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach.

[1]​ La suite orquestal fue escrita por Bach para su patrón, el príncipe Leopoldo de Anhalt-Cöthen en algún momento entre 1717 y 1723.

El subtítulo “para la cuerda de sol” proviene del arreglo que, a finales del siglo XIX, hizo el violinista August Wilhelmj adaptándola para violín y piano.

Bajando un tono la obra (de re mayor a do mayor) y bajando la melodía una octava, Wilhelmj pudo interpretar la pieza utilizando únicamente la cuerda más grave y oscura de su violín: la de sol.

La interpretación, llamada simplemente «Aria de Bach»[2]​ corrió a cargo de un pianista cuyo nombre no fue registrado, y del violonchelista ruso Aleksandr Verzhbilóvich (quien, por cierto, hallándose en estado de ebriedad besó el cadáver del recién fallecido Chaikovski, según las memorias de Rimski-Kórsakov).