Versiones de este argumento se pueden presenciar en Cicerón contra el fatalismo implícito en la doctrina estoica del conocimiento previo divino.Una formulación lógica de este argumento podría ser la siguiente:[8] El filósofo estadounidense Kenneth Einar Himma consideró que la omnisciencia y la omnipotencia son incompatibles con el concepto del libre albedrío: Esto cae en contradicción, ya que la omnipotencia implica el poder de crear seres libres, pero la omnisciencia excluye la posibilidad de que tales seres existan.Se puede entender por tanto que Dios a pesar del libre albedrío conoce todas las posibles situaciones por aparecer.Norman Swartz además, sostiene que el argumento del libre albedrío comete la falacia modal.[15] Se han propuesto otros medios para reconciliar la omnisciencia de Dios con el libre albedrío humano.El explica:Pero supongamos que Dios está fuera y por encima de la línea del tiempo.