Argecilla

La marcada orografía así como la abundancia de aguas por manantiales y el propio río Badiel, condicionan sus cultivos, dándose secano en las altiplanicies de poniente, matorral bajo en las colinas y huerta en las orillas del río.

Según el padrón continuo publicado en 2015, tiene una población de 70 vecinos, 29 habitantes menos que en 2005.

La existencia de restos prehistóricos en su término, excavados desde mediados del siglo XIX por Nicanor de la Peña[5]​ (cuyos descubrimientos se conservan en el Museo Arqueológico Nacional) demuestra que la zona fue ocupada desde el neolítico.

[8]​ En 1710, y tras la batalla de Villaviciosa del Tajuña, Felipe V se alojó en la casa que Manuel Morterero, poseía en la localidad.

[9]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 508 habitantes.

Su portada muestra elementos jónicos, y en su interior, sobre los pilares del crucero, aparecen grandes escudos tallados en piedra, correspondientes sus promotores, los duques de Francavile y marqueses de Argecilla.

Campanario de la iglesia de San Miguel Arcángel de Argecilla
Calle de Argecilla, con la iglesia al fondo
Lavadero de Argecilla