Archieparquía de San Juan Bautista en Curitiba

En el Anuario Pontificio la Santa Sede usa el nombre São João Batista em Curitiba degli Ucraini.La archieparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles de rito bizantino greco-católico ucraniano residentes en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Minas Gerais, Goiás, Bahía, Tocantins, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Río Grande del Norte, Ceará, Piauí, Maranhão, el este del estado de Paraná y el Distrito Federal.Los inmigrantes solicitaron sacerdotes al primado de la Iglesia greco-católica ucraniana y archieparca de Leópolis, quien atendió su solicitud.En abril de 1896 llegó el primer sacerdote, João Volíansky, en junio lo hizo Nicolau Michalevitch y en julio de 1896 llegó el padre Nicon Rosdolskey.El obispo latino de Curitiba decidió que los sacerdotes ucranianos casados solo podían ejercer en núcleos aislados de población ucraniana en su diócesis.Nuevas oleadas inmigratorias ocurrieron en las dos primeras décadas del siglo XX.El 10 de mayo de 1958 el papa Pío XII mediante la bula Qui Dei Voluntate nombró al ucraniano nacido en Leópolis, José Romão Martenetz, como obispo titular de Soldáia y auxiliar del ordinariato, estableciendo su sede en Curitiba.El exarca José Romão Martenetz fue designado primer obispo eparca.
Iglesia de rito bizantino-ucraniano de la Sagrada Familia, en Iracema, Itaiópolis, Santa Catarina