Aplestosuchus

A. sordidus se basa en un esqueleto casi completo y articulado, que preserva los restos de un crocodiliforme esfagesáurido sin identificar en su cavidad abdominal.

A la fecha, la localidad ha producido los especímenes tipo de otros cuatro crocodiliformes, entre ellos Baurusuchus albertoi, Baurusuchus salgadoensis, Armadillosuchus arrudai y Gondwanasuchus scabrosus.

El nombre de la especie se deriva del latín sordidus, que significa "sucio, sórdido", en referencia al ávido comportamiento de este animal, demostrado al depredar a otro crocodiliforme cercanamente emparentado, un esfagesáurido.

Su borde medial supratemporal tiene forma de cresta, y el borde a lo largo de la sutura entre el ectopterigoide y el yugal tien una muesca en su parte caudal.

La barra del hueso palatino es crestada en su superficie ventral, mientras que es cílindrica en su parte dorsal.

(2011), la cual se enfoca únicamente en Baurusuchidae, con la adición de ocho características nuevas.

A continuación se encuentra un cladograma basado en Godoy et al.

Esqueleto de Aplestosuchus con contenidos estomacales.
Recreación de Aplestosuchus sordidus devorando a un esfagesáurido.
Cráneo en vista laterial.