Aparato urinario humano

El riñón produce la orina y se encarga del proceso de osmorregulación.La orina formada en los riñones es transportada por los uréteres hasta la vejiga urinaria donde se almacena hasta que sale al exterior a través de la uretra durante el proceso de la micción.El corpúsculo renal es una estructura esferoidal, constituida por la cápsula de Bowman y el ovillo capilar contenido en su interior o glomérulo.En cada una de ellas entra un pequeño vaso sanguíneo, la arteriola aferente que aporta sangre a los glomérulos y forma un ovillo capilar.La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar el orín y liberarlo.Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado impermeable a la orina.En la base de la vejiga se abre a la uretra conducto que lleva la orina al exterior durante la micción.Esta última porción atraviesa el pene rodeada por los cuerpos cavernosos y esponjosos, desembocando al exterior en el meato uretral.Este proceso es automático, producto de un reflejo espinal, aunque está controlado por centros cerebrales superiores que pueden inhibir el reflejo o facilitarlo, por lo que el acto se convierte en voluntario.Existen diferentes enfermedades que pueden afectar al aparato urinario, algunas de las más comunes se citan a continuación.
Corpúsculo renal.
Fisiología de la nefrona
Fisiología de la nefrona
Aspecto macroscópico de un riñón completo
Esquema del riñón seccionado: 1. Corteza renal , 2. Médula renal , 3. Papila renal , 4, Pirámide renal , 5. Columna renal , 6. Cápsula fibrosa, 7. cáliz menor , 8. cáliz mayor , 9. Uréter , 10. Pelvis renal , 11. Hilio renal .
Esquema de la vejiga urinaria.
Esquema del riñón en el que puede observarse la existencia de 2 cálculos renales