Apagón de Ledesma de 1976

Entre las víctimas había trabajadores del Ingenio Ledesma (entre ellos todos los sindicalistas) y algunos estudiantes.

A las 22, se produjo, en simultáneo, un apagón total (salvo en la fábrica de la empresa Ledesma).

Según se investigó varias veces y hasta en un documental, ocultos en la oscuridad y en vehículos de la empresa, las fuerzas represivas secuestraron a 300 personas: todos fueron llevados a centros clandestinos de detención en los galpones del ingenio Ledesma, donde permanecieron atados y encapuchados[3]​ El saldo final fue de 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas integrando la lista de 8961 desaparecidos por la dictadura recopilados en el informe e la CONADEP y expuesta en el libro "Nunca Más".

Así como el doctor Arédez varios de los secuestrados tenían vinculaciones con la empresa.

El juez Fernando Poviña le prohibió salir de Argentina al empresario del ingenio jujeño, además mandó a detener a cuatro policías que habrían estado implicados en la noche del apagón.

[11]​ Blaquier se quedó en el país y se sometió a indagatoria, declarándose inocente tanto a título personal como en su rol de presidente de la firma.