Anurognathus

El nombre del género Anurognathus se deriva del griego αν/an- ("sin"), оυρα/oura ("cola") y γναθος/gnathos ("mandíbula") en referencia a su cola inusualmente corta en comparación a otros pterosaurios "ranforrincoideos" (es decir, basales).La contralámina se ha perdido con muchos de los huesos: la mayor parte del esqueleto es solo visible como una impresión.Anurognathus tenía una cabeza corta con dientes semejantes a agujas para atrapar insectos y aunque tradicionalmente se ha adscrito al grupo de pterosaurios de cola larga "Rhamphorhynchoidea", su cola era comparativamente corta, permitiéndole más maniobrabilidad para cazar.Esto indica que Wellnhofer había reconstruido incorrectamente el cráneo en 1975, confundiendo las grandes cuencas oculares con las fenestras antorbitales, las aberturas craneales que en muchos pterosaurios son mayores que las órbitas oculares pero en Anurognathus son pequeñas y se sitúan junto con las fosas nasales al frente del hocico aplanado.Según Döderlein Anurognathus era, con sus largas alas, un rápido volador que sorprendía a sus presas, de forma similar al actual chotacabras.Sin embargo Bennett infirió del descubrimiento del verdadero tamaño corto de las alas, combinado con la cola corta, que era un depredador volador lento, especializado en cazar con su maniobrabilidad, con grandes ojos adaptados a una forma de vida crepuscular.Aunque esto es meramente hipotético, representa una simbiosis similar a la del moderno picabueyes.Se mostró a una parvada devorando la carne de un cadáver en cuestión de minutos, un comportamiento extraño teniendo en cuenta que la evidencia anatómica muestra que esta especie era un insectívoro más similar a los modernos podargos.
Recreación de los fósiles del espécimen holotipo.
Cráneo restaurado.