Antropomorfismo en la Cábala

Por ejemplo cuando se dice "The Torah speaks in the language of Man"[1]​ (La Torah habla en la lengua del Hombre), por lógica, los términos empíricos allí usados necesariamente están influidos por las experiencias humanas en este mundo.

Debido al peligro de establecer una analogía impura, la tradición cabalística usualmente restringe la transmisión oral de la Torah a círculos cerrados, que tengan transparencia y motivos sinceros, y que principalmente se orienten a estudios avanzados y a una preparación de élite.

Comprender la Cábala a través de su unidad, en completa armonía talmúdica, halájica, y filosófica, era requisito previo para evitar los falsos peligros.

Así, se atribuyeron las herejías místicas shabateas de los siglos XVII y XVIII, a una corporatibidad falsa en la Cábala por motivos indignos.

Maimónides en la Guía y sus comentarios enseña que en la Torá todas las metáforas se usan para que Dios sea conocido; por ejemplo "sentado" se refiere a Dios por su perfección e inmutabilidad, como dicho: "La Torá usa el lenguaje del ser humano".

Los cabalistas relacionaron el Sephiroth , la Shekhiná , y el Partzufim con los principios divinos masculino-femenino, representados en la unión judía (matrimonio judío [ 5 ] ​).