Antonio Serrano Arnal
[1] La operación antidopaje Operación Puerto, descubierta en la primavera del 2006 por la Guardia Civil y que tenía como punto central la consulta del doctor Eufemiano Fuentes en Madrid, provocó un gran escándalo al implicar a numerosos deportistas de élite de distintas disciplinas y sus preparadores en una trama de dopaje organizado.[7] Por otra parte, el alemán Jörg Jaksche admitió públicamente ser cliente (bajo el nombre en clave número 20 o Bella(jorg)) del doctor Fuentes.La Operación Puerto obligó a las Cortes españolas a aprobar una nueva ley antidopaje para futuros casos (que permitiría sancionar penalmente casos de dopaje), que sin embargo no tendría carácter retroactivo, por lo que las investigaciones de la Operación Puerto (anteriores lógicamente a la nueva ley antidopaje española) sólo podrían implicar sanciones penales en España en caso de demostrarse un delito contra la salud pública (y no por dopaje).[12][13] Dicho juicio, si finalmente se realiza (está en fase de estudio), no implicaría castigo penal alguno para los deportistas implicados (sólo a quienes hubieran cometido un delito contra la salud pública), aunque una vez finalizado el juicio se pondría el contenido de las bolsas sanguíneas incautadas en la consulta del Dr.Dicho envase sería del año 2004, cuando Valverde corría en el Comunidad Valenciana de Vicente Belda.Éste, quien se había negado a facilitar dichas muestras anteriormente, se encontraba en ese momento de vacaciones, y la jueza suplente, Ana Teresa Jiménez Valverde, al recibir la orden urgente italiana, dio su aprobación para que se facilitara una muestra del envase número 18 (Valv-piti) a las autoridades italianas.[19] El CONI recurrió al Juzgado 31 de Madrid el auto del juez Serrano para poder utilizar el envase número 18 (Valv-piti) para sancionar a Alejandro, alegando que la petición realizada (y aprobada por la jueza suplente), pese a llevar el membrete del CONI, estaba firmada y doblemente sellada por Paolo Ferraro, fiscal de la República italiana (es decir, dependiente del ministerio de Justicia italiano, no del de Cultura).[20] Asimismo, la RFEC pidió al juez Serrano que liberara todas las bolsas incautadas en la consulta del doctor Fuentes para analizar la conveniencia de abrir expedientes.