En 1822 es destinado al bergantín Voluntario en México y a las Antillas, y en 1827 fue ascendido a alférez de navío.En 1830, cuando estaba destinado en Barcelona, se vio implicado en el pronunciamiento liberal de Espoz y Mina, por lo que tuvo que exiliarse en Francia, como muchos de los conspiradores.[1] En 1833 fue amnistiado y regresó a España, si bien el perdón político no fue suficiente para ser readmitido en la Armada inmediatamente, pues tuvo que esperar hasta 1835 para ingresar en esta, con el grado de teniente de navío y siendo destinado a la Capitanía General de Cartagena.Intentó serle fiel a Espartero y se vio implicado en crisis de 1843 que acabó con la regencia de Espartero y su inmediato exilio.En julio de 1847 el Consejo de Ministros autorizó su regreso desde Burdeos, donde se había instalado, y fue ascendido a brigadier con el mando en Santander.