Antonio Peña y Goñi
[1][2] Pasó parte de su juventud en Francia, estudiando en París y en Burdeos, si bien los estudios musicales los cursó en San Juan de Luz, donde se aficionó a la pelota vasca, y en el Conservatorio de Madrid.Desde muy joven se orientó a la crítica musical, comenzando en 1868 a escribir para El Imparcial con un estilo y una extensión hasta entonces no conocida y que, a falta de catalogar, podría superar las 300 referencias en las más de diez publicaciones por las que pasó, entre ellas La Crítica, revista que fundó junto a Manuel de la Revilla, o La Ilustración Europea y Americana.[cita requerida] Sostuvo un famoso debate sobre la ópera y la zarzuela con Tomás Bretón.Autor de numerosos opúsculos, su obra más importante es La ópera española y la música dramática en España en el siglo XIX, Madrid, 1881.Formó parte de la delegación española del Patronatverein de Bayreuth, delegación presidida y representada por Joaquín Marsillach; dicho Patronato del Festival de Bayreuth había sido creado por Richard Wagner para sufragar el coste del estreno de Parsifal.