Antonio-Prometeo Moya Valle (Montiel, 1949), es un escritor y traductor español, perteneciente a la primera generación posfranquista, que no se vincula con ninguna escuela ni tendencia.
Traductor, entre muchos otros, de James Joyce, Gilles Lipovetsky, John Fante, Kazuo Ishiguro, Jim Thompson, Jack Kerouac, Hunter S. Thompson, Henry James, Thomas Pynchon, Tom Wolfe, George Orwell, Malcolm Lowry, Emily Brontë, Pier Paolo Pasolini, Isaac Asimov, Raymond Chandler, Arthur Miller.
Fue un intento no del todo conseguido de crear un personaje entre cínico y demoníaco que destruye a su propia familia.
[5] Fue considerada su mejor obra hasta la fecha[6] y llamó la atención en el mundo universitario estadounidense.
La construcción del relato, simétrica y armoniosa, funciona como una perfecta pieza de relojería».
Moya confesó por entonces que los autores que más le habían permitido reflexionar sobre la literatura eran Dickens, Dostoievski, Henry James, Hermann Broch, Flaubert, Joseph Conrad, Jane Austen, James Joyce, Vladimir Nabokov y Samuel Beckett.
Berenice (Córdoba, 2011), la guerra civil española es aquí un pretexto para presentar una galería de monstruos, unos clásicos, otros inventados por el autor, perfectamente encajados en la trama y que corroboran el interés de Moya por lo fantástico.