Antoine de Pluvinel

Allí, la nobleza francesa se adiestraba tanto en equitación como en las disciplinas sociales más variadas (danza, moda...), con una notable influencia sobre los usos de la aristrocracia europea durante la época del tránsito del siglo XVI al siglo XVII.

Desde entonces ha sido reeditado varias veces y traducido a muchas lenguas.

A diferencia de su profesor italiano Pignatelli, quién a menudo utilizaba métodos de una cierta dureza para obtener la obediencia del caballo, Pluvinel empleaba el elogio, el uso prudente de la fuerza, y pequeñas reprimendas (sencillas sacudidas del freno) para conseguir ganarse la voluntad del animal.

Es también considerado como el primer adiestrador que introdujo el uso de dos pilares para sujetar al caballo mientras es entrenado (La Noue considera erróneamente que fue el griego Eumenes su inventor), empleándolos extensivamente.

Además, usaba los movimientos de dos trayectorias, como la espalda adentro y los giros cerrados para mejorar la flexibilidad del caballo.

Luis XIII , alumno de Pluvinel
Ejercicio de piafado entre dos pilares (abajo)
Pluvinel en la corte con Luis XIII