En este símbolo, que no tiene connotaciones de tipo religioso, la rosa roja simboliza el alma del hombre evolucionando progresivamente en contacto con el mundo material, y la cruz dorada representa al cuerpo físico del hombre.
[1] La organización se reconoce por las siglas AMORC tomadas del latín Antiquus Mysticusque Ordo Rosae Crucis que deriva del antiguo nombre latino tradicional Antiquus Arcanus Ordo Rosæ Rubeæ et Aureæ Crucis, que significa en castellano Antigua y Secreta Orden de la Rosa Roja y de la Cruz Dorada.
Sin embargo, su fundador del ciclo actual Harvey Spencer Lewis prefirió adoptar para esta época el nombre de Antigua y Mística Orden Rosae Crucis (Ancient and Mystical Order Rosae Crucis).
Bajo su impulso los iniciados que trabajaban entonces en escuelas de misterios con reglamentos propios e independientes, se convirtieron en una única orden regida por un solo código.
Según la AMORC fue admitido muy pronto en la Orden secreta fundada por Tutmosis III y más tarde se convertiría en su Gran Maestro.
[2] Algunos autores del siglo XVII hacen referencia igualmente a los orígenes egipcios de la Orden Rosacruz.
[5] Desde un punto de vista histórico y cronológico, queda claro sin embargo que la tradición rosacruz comienza en el siglo XVII con los primeros Manifiestos Rosacruces publicados en Europa, concretamente en Kassel (Alemania), titulados la "Fama Fraternitatis" publicado en 1614 y la "Confessio Fraternitatis" publicado un año más tarde, a las que le siguen "Las bodas alquímicas de Christian Rosacruz", obras todas ellas de autor desconocido pero atribuidas a Johann Valentin Andreae (1586-1654 d.c.
Unos años más tarde, algunos se desplazaron hacia el Oeste de Pensilvania y fundaron una nueva colonia.
Personajes eminentes como Benjamín Franklin (1706-1790) y Thomas Jefferson (1743-1826)[7] habrían estado en estrecho contacto con la obra rosacruz de este país.
[9] Sin embargo estas afirmaciones no están necesariamente sustentadas por todas las organizaciones rosacruces de la actualidad, existiendo discrepancias al respecto.
En 1801, conforme a las reglas que cita AMORC, la Orden habría entrado en los Estados Unidos en un período de silencio, continuando con una fuerte actividad en Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Rusia, España y en Oriente.
Nombrado Imperator, Harvey Spencer Lewis desarrolló las actividades de la Orden en América y comenzó a poner las enseñanzas rosacruces por escrito, utilizando para ello los archivos que supuestamente le habían sido confiados por los rosacruces de Francia.
En sus primeros tiempos su sede estuvo situada en Nueva York, trasladándose luego a Tampa y finalmente a San José (California), donde estableció la Gran Logia Suprema, en lo que actualmente es conocido como el Parque Rosacruz, donde también está ubicado su famoso Museo Egipcio Rosacruz.
En todo el mundo existen Organismos Afiliados a la Orden Rosacruz AMORC, donde los miembros de la misma pueden reunirse.
Paralelamente a esta organización que podría denominarse "tradicional", la AMORC cuenta con la URCI (Universidad Rosa Cruz Internacional) que según la propia organización iniciática "sirve de marco a investigaciones en materias tan diversas como astronomía, egiptología, medicina, música, psicología, ciencias físicas y tradiciones esotéricas".
[15] Al margen de los tres Manifiestos Rosacruces publicados en el siglo XVII y que son comunes a todas las tradiciones y órdenes rosacruces modernas, la AMORC ha publicado en los últimos años varios documentos, destinados a mostrar más claramente su filosofía, su posición en torno a problemas de orden social, filosófico y ecológico, o declaraciones de principios que pueden servir como punto de referencia al público.
Este documento, termina con una “utopía rosacruz”, en la que según sus propias palabras “si todos los hombres se esfuerzan en creer que es posible y actúan en consecuencia, el mundo será algo mejor...”[16] La Orden Rosa Cruz publica a través de su Jurisdicción de Habla Inglesa para América, una revista electrónica denominada Rose Croix Journal, que según su propia definición es una revista internacional, interdisciplinaria y transdisciplinaria, [...] que se enfoca sobre temas relacionados con las ciencias, la historia, las artes, el misticismo y la espiritualidad, especialmente sobre temas interdisciplinarios e investigaciones transdisciplinarias que examinan y van más allá de los límites de diferentes campos de estudio.
[19] Además la AMORC ha publicado en los últimos años varios documentos como por ejemplo la denominada Contribución a la Paz, la Ontología Rosacruz, etc., que son de dominio público y que cumplen con una función fundamentalmente informativa.
En España, la AMORC y la Orden Martinista Tradicional aparecieron, entre otras muchas organizaciones, en un libro sobre sectas publicado por María Pilar Salarrullana de Verda.
Así por ejemplo se podían encontrar a "organizaciones" como Meditación Trascendental, Método Silva de Control Mental, Sahaja Yoga o Nueva Era.
La Comisión hizo este cambio, principalmente, por dos razones: en primer lugar porque consideraba que la AMORC cumplía con determinadas líneas sectarias identificadas en el informe de 1995, y en segundo lugar porque consideró que la AMORC vendía las enseñanzas a sus miembros, considerándola una sociedad mercantil, en vez de una asociación sin ánimo de lucro.
Finalmente el artículo acaba expresando que:[34] En otros países, sobre todo latinoamericanos, La Orden Rosacruz AMORC ha sido sujeta a estudios socio-religiosos, aun cuando la propia AMORC manifiesta no ser una religión, en donde se ha acreditado que este grupo no representaría ninguna amenaza para sus miembros, pues según esta Orden se les insiste a sus miembros que debe ser responsables, honestos, respetuosos, y tolerantes hacia los demás miembros de la sociedad.
En este código rosacruz podemos leer en su punto número 16:[36] Algunos autores esotéricos han criticado a la AMORC por su insistencia en afirmar que ella es la única organización rosacruz auténtica, cuando en realidad existen varias, como ya se ha remarcado con anterioridad, y también por cobrar sus enseñanzas, un sistema de instrucción que solo le pertenece a la AMORC.
Por otra parte la AMORC cobra exactamente igual a todos sus miembros, independientemente del grado en el que se encuentren, y sus cuotas son públicas en todos los países donde puede ejercer libremente sus actividades, y podrían calificarse incluso de módicas.
Algunos estudiosos e historiadores del esoterismo, como R. Swinburne Clymer[37] entre otros, han manifestado sus dudas con respecto a la versión dada por Harvey Spencer Lewis sobre su iniciación en Touluse (Francia) y sobre algunos datos poco claros y prácticamente inverificables con respecto a los años fundacionales de la misma, sobre todo en relación con la enigmática figura de May Banks Stacey.
Galtier destaca que Jules Bois tenía varios contactos esotéricos en Europa, por ejemplo con la Orden de la Golden Dawn en París, la Orden Martinista y con Josephin Péladan, formando parte además del ambiente rosacruz y esotérico parisino de la época.